Estilos de vida saludable

Estilos de vida saludable

09/07/2020
PeoplePass

 

 

 

Estilos de vida saludable

¿Qué hábitos debemos practicar?

Higiene postural

La postura de nuestro cuerpo cuando estamos sentados o acostados debe ser la adecuada. De lo contrario provocaremos lesiones a medio-largo plazo en nuestra espalda, zona cervical y resto del cuerpo. Este tipo de enfermedades aparecen cuando menos te lo esperas después de años en posturas que no son adecuadas para la fisionomía de nuestro cuerpo.

Evitar estos daños puede ser una tarea no muy complicada si se interiorizan una serie de hábitos saludables relacionados con la postura de nuestro. Es evidente que a simple vista lo fácil parece sentarse o acostarse de cualquier manera, pero si conseguimos crear un buen hábito nuestro cuerpo lo agradecerá y muchos de los dolores que tenemos actualmente por no hacerlo correctamente remitirán o al menos disminuirán en gran medida. También debemos tener en cuenta la postura a la hora de transportar objetos pesados. Si no cargamos bien el peso podemos sufrir lesiones importantes en nuestra espalda, músculos y articulaciones.

Nuestra columna vertebral sufre el peso de nuestro cuerpo a cada paso que damos. Son pequeños impactos que pueden ir haciendo daño si no llevamos la postura correcta. Intenta interiorizar el hábito de ir erguido en la justa medida.

Higiene personal

La higiene como prevención de enfermedades

“La higiene fue el mayor avance de la medicina moderna que tenemos en nuestros días”. Esta frase expresa perfectamente lo importante que es mantener la higiene de nuestro cuerpo. Como consecuencia de la misma podemos deducir qué gracias al mantenimiento de la limpieza de nuestro cuerpo, ganamos en salud. Ya sea para prevenir enfermedades o para combatirlas. Siempre que te haces una herida, lo normal es que los servicios médicos te digan que hay que limpiar la zona afectada para que no se infecte y después curarla con los medicamentos adecuados.

Sin lugar a dudas en uno de los aspectos más importantes para llevar una vida saludable, por ello será necesario adquirir una serie de rutinas diarias de higiene que nos ayudarán notablemente a mantenernos limpios y aseados. Aspecto muy importante a la hora de vivir en sociedad como hacemos los humanos. Dicha sociedad también se beneficiará de la higiene de todas las personas que la componen.

La higiene como valor personal

Puede que a veces demos por hecho que todas las personas mantienen unos hábitos de higiene personal a diario, pero no es así. Es algo que puede dar pereza o que uno puede ir abandonando en función de la situación personal por la que esté pasando. La higiene es un hábito que no es caro de mantener, por tanto no existe una excusa para no tenerla. El ir todos los días limpio y aseado se puede considerar un valor personal. Como tal, creo que debemos extenderlo a la mayor población posible. No es algo negociable. Todo el mundo tiene el derecho y el deber de mantener una higiene personal básica. Es uno de los aspectos más importantes para tener una buena salud. ¡No lo descuides!

Equilibrio mental

No solo la parte física de nuestro cuerpo debe seguir una serie de hábitos saludables. La cabeza también debe estar implicada en estas rutinas. La mente sana y el cuerpo sano van unidos de la mano. De modo que necesitamos tener a ambos activos y cumpliendo una serie de requisitos y normas para que nos sintamos bien por dentro y por fuera.

Existen muchas formas de liberar nuestros pensamientos y de conseguir una desconexión que nos permita levantarnos cada día con ilusión y afrontar nuevos retos. A veces es necesario estar solo y no por ello debemos de tener miedo. Nuestra mente ansía en ocasiones descansar del bullicio de la vida cotidiana y ser libre en sus pensamientos. Podemos hacer planes, imaginar cosas que sucederán en el futuro o simplemente quedarnos en blanco y disfrutar de ese momento.

Piensa que la vida está para disfrutarla. No te comas el tarro con problemas que aún no han sucedido. Dale importancia al presente. Disfrútalo, pues ya no volverá más. La ambición es buena, pero también es bueno saber aprovechar y sacar partido a lo que se tiene. Sea mucho o sea poco, hay que hacerlo para ser un poquito más felices. La felicidad trae consigo una mejora de la salud tanto mental como física.

Actividad social

El ser humano es un ser social por naturaleza. Desde tiempos remotos hemos vivido en grupos, más grandes o más pequeños en función de diversos factores, pero siempre ha sido así. De hecho es probablemente una de las razones por las que hemos logrado subsistir a lo largo de tantas y tantas generaciones. Incluso hemos evolucionado en nuestra forma de caminar, pensar y en nuestro aspecto físico. “El hombre necesita de otros hombres para poder llevar a cabo las tareas que se propone con éxito”.

Saber convivir con otras personas te puede ayudar a conseguir objetivos. También te puede ser útil para llevar una vida más tranquila, interesante, divertida,… Múltiples son las opciones que se barajan cuando un grupo de gente se junta. Y recuerda que: “Si llegas solo a la cima, quién tomará la foto”. Necesitamos compartir nuestras vivencias con los demás. Una vida completamente en solitario te impide aprender cosas que solo se aprenden en pareja o en grupo. No te cierres a la gente. Escucha e intercambia opiniones. Esto te ayudará a comprender mejor las cosas y a estar activo.

Medioambiente

El lugar en el que vivimos habitualmente viene dado por la zona donde tu familia vive, el sitio donde te han ofrecido un trabajo o donde el amor te ha llevado. La elección del lugar de residencia suele basarse en muchos factores de interés para la persona que lo realiza (vivo cerca de donde trabajo, vivo cerca de mis padres, vivo cerca de la playa porque me gusta el mar,…). Aunque dichos factores no suelen incluir aspectos de un entorno que afectan a nuestra salud.

La contaminación de los vehículos con motor de combustión, el ruido que provocan dichos vehículos, la maquinaria de una fábrica, la calidad del agua de un lugar determinado o el clima que tiene ese sitio. Todos son aspectos que rara vez nos planteamos a la hora de elegir un lugar de residencia. Por desgracia, influyen significativamente en nuestra salud. Esto es así porque estamos continuamente expuestos a ellos.

El planeta necesita que seas responsable con el entorno natural

No nos damos cuenta, pero un ser humano de una sociedad avanzada contamina mucho cada día. Cada gesto, si no se hace de manera correcta, es un granito de arena más en la montaña. La contaminación del planeta avanza a un ritmo vertiginoso por nuestra culpa. Lo bueno es que este problema tiene solución siempre y cuando la sociedad sea consciente del peligro. Si seguimos a este ritmo de vertidos de residuos al mar, tierra y aire las futuras generaciones sufrirán las consecuencias. La madre naturaleza siempre responde. Si se la lleva al límite, ella contesta con grandes catástrofes naturales que sufrimos humanos, animales y plantas.

¡Hay que ser responsables y cuidar nuestro entorno natural! ¡Cada gesto cuenta, hazlo bien!

 

Fuente: Hábitos saludables de vida

Contáctenos

Llena el siguiente formulario para compras, peticiones, cotizaciones, newsletter o servicio al cliente y el área encargada se comunicará contigo.

Nombres y Apellidos
Por favor ingrese el campo.
Número de cédula o NIT
Por favor ingrese el campo.
Teléfono
Por favor ingrese el campo.
Correo electrónico
Por favor ingrese el campo.
Nombre de su empresa
Celular
Por favor ingrese el campo.
Mensaje
Por favor ingrese su comentario.

 

Contacto Empresas
(60-1)7434700
Contacto whatsapp
Empresas: 3174232978